Tened paciencia, parecen decirnos desde Apple y Microsoft. La IA acabará llegando, pero tardará un poco. Ese es en esencia el resumen de los últimos anuncios de ambas compañías en materia de IA. Parecen apostarlo todo a esas funciones, pero de momento apenas sí respaldan esas apuestas con hechos.
A Microsoft le habían entrado desde luego las prisas con este tipo de funciones, pero como vimos recientemente, su despligue ha acabado siendo un pequeño desastre. Los PC Copilot+ que presumen de funciones de IA están muy lejos de lo que podríamos esperar en este apartado, y mientras tanto Apple, que planteó un discurso también prometedor, lo dejó claro desde el primer momento: esas funciones llegarán, pero lo harán más adelante y de forma gradual.
Lo que nos están pidiendo una y otra es que nos creamos lo que nos dicen. Que la IA cambiará nuestra forma de trabajar o entretenernos con nuestros PCs. Lo mismo ocurre básicamente en móviles, donde Google con Android y la citada Apple con iOS también parecen haberse refrenado.
El anuncio de los Samsung Galaxy S24 en febrero parecía un punto de inflexión. Todo apuntaba a una irrupción notable de funciones de IA en nuestros móviles y ordenadores, pero por ahora todo son demos y expectativas.
La mejor demostración fue la presentación de GPT-4o en mayo. De repente era posible hablar con las máquinas como nunca lo habíamos hecho, o eso era lo que mostraban sus demos. ¿Dónde están esas funciones? De momento, prácticamente en ningún lado.
Lo que tenemos son, en esencia, migajas. Microsoft nos deja generar imágenes de forma limitada en Cocreator en los nuevos portátiles Copilot+ o aplicar efectos de imagen en las videoconferencias, pero poco más. En macOS esas opciones son aún inexistentes, pero pronto podremos crear emojis personalizados o resumir textos en documentos o correos electrónicos.
No parece que ahí haya muchas revoluciones.
Mientras tanto, los que sí las plantean —al menos, un poco más— son los servicios en la nube de terceros, que siguen evolucionando y perfeccionándose. Ayer vimos cómo Claude 3.5 Sonnet se postulaba como una prometedora alternativa a GPT-4o. Con esta herramienta podemos crear desde páginas web hasta juegos, por ejemplo, mientras que el chatbot de OpenAI sigue siendo el referente y poco a poco lo vamos usando más como sustituto del buscador de Google junto a alternativas cada vez más interesantes como Perplexity AI o el propio Claude.
En Microsoft llevan tiempo inundando sus productos y servicios con IA. Los "copilotos" se han convertido en una constante en Azure, Windows o GitHub, pero al menos en el sistema operativo su utilidad práctica es de momento limitada. En Europa ni siquiera están disponibles aún, y aunque las opciones que plantea son curiosas —entre otras, ayudarnos a configurar mejor el sistema o resumir páginas web que vemos en Edge— aquí Microsoft se enfrenta al mismo reto de siempre: que usemos su ecosistema (por ejemplo, con Edge) en lugar de aplicaciones que ya nos han coquistado, como Chrome.
Apple quizás lo tenga más fácil y su estrategia parece más llamativa. Muchas de las opciones que presentó, como la generación y reescritura de textos o la creación de imágenes no se limitaban a aplicaciones nativas de macOS, sino que se extendían a desarrollos de terceros. Así, la IA de Apple quiere "infiltrarse" en la industria en vez de forzarnos a usarla solo con las apps nativas de Apple.
Pero como decimos, esas pequeñas funciones de IA que han sido anunciadas por Apple y Microsoft se quedan pequeñas respecto a los avances que estamos viendo por parte de terceros. Microsoft por ejemplo podría haber aprovechado la oportunidad que le brinda su alianza-inversión en OpenAI, pero la presencia de Copilot en Windows como chatbot no parece estar cuajando demasiado.
La firma dispone de Copilot Pro como alternativa a ChatGPT Plus para poder exprimir el chatbot al máximo, pero una vez más parece que lo lógico sería que Microsoft acabara usando su propio modelo en lugar del de OpenAI. En ello están, o eso nos dicen los rumores.
Apple, mientras tanto, sí usará sus propios modelos en los iPhone y iPad, aunque de momento para funciones muy básicas. De chatbot propio (el rumoreado AppleGPT) nada, al menos de momento, así que una vez más, como en el caso de Microsoft, tendremos que tener paciencia.
Parece que los responsables de ChatGPT, Midjourney o nuestro Freepik —entre otros— pueden estar tranquilos. La revolución que planetaban Microsoft y Apple en IA no es tal, y no parece en absoluto preocupante para esos negocios. El tiempo dirá si acaba amenazándolos realmente.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
togepix
Dicho de otra manera: Ni Microsoft ni Apple están preparadas para la IA.
Prisas y prisas. Sorprende en Apple que le pilló con sus dispositivos sin preparar, ni siquiera el buque insignia del iPhone, que mutilaron toda la gama excepto el 15 PRO.
NO GASTAR dinero en esto, que va para años.
La revolución que nos vendieron es para largo.
Usuario desactivado
Es lo que tiene ir sin rumbo dando tumbos. Saben que quieren meter IA, pero no saben cómo interar eso, y hacerlo una realidad.
Veremos qué sucede. Veo mucha impaciencia, esto es un cambio que será más rápido que previas revoluciones.
Además Google y Apple, no pueden cambiar todo el sistema a uno “IA-Based”, no puedes cambiar la interacción de la noche a la mañana. Ya vimos lo que pasó con el buscador de Google vía IA. El buscador es su razón de ser básicamente si lo tocan y no sale bien se van a la pileta.
Por otra parte me has hecho recordar las funciones de gpt-4 omni, que vendrían en “pocas semanas”. Y lo de sora, si sigue tardando tanto no dudo que alguien les acabe quitando el puesto.
Si no te mueves te mueres
macuesto
Sabe que les come el coco a la gente con tanto IA, pero ahora mismo parece que sólo son anuncios de algo...... que no sabemos cuando se podrá usar habitualmente
Nacho
La IA hoy en día está muy verde como para darle un uso serio o profesional, todavía está en pañales para que sea más que una app. Hacen falta soluciones funcionales y confiables, no versiones alpha de productos en desarrollo.
dbrel
¿cual es el beneficio real de tener IA ahora a nivel usuario?
A nivel empresarial, digamos de los que venden el hardware es claro, pero para el usuario de a pie no le estoy encontrando la vuelta.
cuentamemas
Siendo justos hay una diferencia importante, Apple no lanzó toda una línea de productos vendiendo migajas de IA, acaba de anunciar lo que hará (si, va atrasado) pero no está lucrando aun con ese concepto como si lo está haciendo Microsoft con bombos y platillos. Bueno, las pruebas reales de los Snapdragon X están siendo un duro golpe de realidad para muchos, y espero que no mucha gente caiga y sean betatesters gratuitos, para eso que Microsoft invierta y entregue productos acabados como corresponde, que no es poco lo que cuestan esos Copilot+